27/5/13

LA NUEVA CANCIÓN CHILENA


PROYECTO DIDÁCTICO


Justificación del proyecto:
 
 

El fenómeno de la Nueva Canción es  un acontecimiento socio-cultural que nos compete a todos como sociedad chilena, debido a su resonancia a nivel latinoamericano y nacional.

A pesar de haberse desarrollado en un contexto político determinado, y muy complejo cabe añadir, esta tendencia ha trascendido y ha podido permanecer más allá de la contingencia de la época en la que nació. Esta trascendencia se observa actualmente en artistas como: Gepe, Camila Moreno, Manuel García, entre otros, que se presentan como una continuidad o revitalización del movimiento.
 
Nuestro objetivo general es abordar la temática de la Nueva Canción Chilena desde una perspectiva filosófica, literaria y, por supuesto, musical.

 

Disciplinas involucradas: Artes Musicales, Filosofía y Lenguaje y Comunicación.
 


26/5/13

Contenidos




  • La Nueva canción chilena (Unidad 1 de Tercero Medio en el Curriculum de Artes Musicales).
 
  • El concepto de identidad social (Unidad 2 de Tercero Medio en el Curriculum de Filosofía y Psicología).
 
  • Género lírico (Unidad 4 de Segundo Medio en el Curriculum de Lenguaje y Comunicación).

Objetivos fundamentales y transversales






  • Entender la canción como un medio de expresión social y vehículo de identidad social.
 
  • Analizar e interpretar canciones de la obra la Cantata Santa María de Iquique como manifestación cultural de una sociedad, es decir, reparando en sus elementos líricos, musicales y contexto de producción.

 

Valor/Actitud/Conducta:

a) Respeto:

Escuchar: Escuchar las ideas de los compañeros.

Solicitar la palabra: Solicitar la palabra antes de expresarse oralmente.

Trabajar en equipo: Aportar con ideas propias y aceptar las del equipo.
 
 
b) Esfuerzo:

Reconocer: Reconocer sus debilidades e intentar superarlas.

Perseverar: Trabajar de manera constante en las tareas asignadas.

Participar: Participar para opinar o aclarar sus inquietudes.

 

Aprendizajes esperados e Indicadores de logro



1.  Caracterizan el movimiento social de la Nueva canción chilena.
 

    • Identifican las características principales de la Nueva canción chilena en textos de la Cantata de Santa María de Iquique.
    • Leen y escuchan los extractos seccionados.
    • Relacionan las canciones a su contexto de producción.

2. Analizan textos de la Cantata Santa María de Iquique, aplicando los elementos de análisis del género lírico.
 
    • Identifican figuras retóricas en los textos “Pregón”, “Vamos mujer” y “Canción final”, presentes en la Cantata.
    • Identifican los elementos que entregan sonoridad a los textos: ritmo y rima.
3. Reconocen los factores que influyen en el sentido de pertenencia grupal o social.
    • Identifican en la Cantata rasgos propios de la ideología del grupo social que conformó la Nueva canción chilena, tales como el vocabulario, alusiones a hechos de la época e instrumentos musicales recurrentes.
4. Interpretan canciones de la Cantata utilizando los instrumentos descritos en la partitura original.

 
    • Realizan un montaje e interpretan grupalmente “Vamos mujer”.
   

Estrategias metodológicas

 
  • Clase expositiva por parte del(la) profesor(a).
 
  •  Utilización de material audiovisual (videos musicales) y escrito (textos de  canciones) al servicio de la exposición.
 
  •  Motivación a la discusión en torno a las temáticas presentes en los fragmentos leídos y escuchados de la Cantata.
 
  • Análisis de las canciones en conjunto con el (la) profesor(a).
 
  • Trabajo grupal de los alumnos: montaje.

Plan de Clase



INICIO (15 minutos)

Presentación de la Unidad y declaración de los objetivos.

 Motivación:

Preguntas de introducción sobre conocimientos previos de los alumnos:
¿Han escuchado sobre la Nueva Canción Chilena? ¿Conocen a los artistas Violeta Parra, Quilapayún o Víctor Jara? ¿Creen que existen elementos comunes entre ellos?

 Presentación de los primeros 5 minutos del video sobre la Nueva Canción Chilena.

 DESARROLLO (65 minutos)

  • Definición del movimiento y principales características.
  • Descripción del contexto histórico en el que surge el movimiento y sus principales exponentes.
  • Contextualización y definición de la Cantata de Santa María de Iquique.
  • Escuchan y analizan los textos “Pregón, “Vamos mujer” y “Canción de despedida” de la Cantata.
  • Se establecen familias de instrumentos (cuerdas frotadas, cuerdas punzadas, vientos, percusión, voces).
  • Realizan una primera lectura a la “Italiana” de la canción VII “Vamos Mujer”.
  • Realizan una lectura incluyendo voces.
  • Interpretan “Vamos mujer” incluyendo interludio musical VIII.

CIERRE (10 minutos)
Reflexión acerca de la canción como medio de expresión social, específicamente centrado en el caso de la Cantata.

 

Evaluación

Evaluación Formativa de la clase:

  • Análisis de la selección de textos.
  • Montaje e interpretación grupal de "Vamos mujer".




 

25/5/13

¿QUÉ ES LA NUEVA CANCIÓN CHILENA?


La Nueva Canción Chilena fue un movimiento músico-social chileno que se desarrolló formalmente durante la década de 1960 hasta la primera mitad de la siguiente. Estuvo fuertemente arraigado en el momento político que va desde el gobierno del democratacristiano Eduardo Frei Montalva(1964) hasta las postrimerías de la Unidad Popular y el derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende en 1973, cuando muchos de sus exponentes debieron partir al exilio, donde continuaron y evolucionaron sus carreras musicales en el extranjero. En la difusión del movimiento fue crucial la participación del hombre de radio y gestor cultural Ricardo García.

Algunos de los artistas que formaron parte de este proceso fueron Víctor Jara, Patricio Manns, Isabel Parra, Ángel Parra, Osvaldo "Gitano" Rodríguez, Tito Fernández y los grupos Quilapayún, Inti Illimani, Illapu y Cuncumén, entre varios otros. Estos músicos e investigadores buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena y fusionarla con los ritmos latinoamericanos, además de explorar líricas de contenido social. Violeta Parr ase considera como una de las precursoras del movimiento, aunque falleció antes de que éste adquiriera renombre.

24/5/13

Nacimiento de la Nueva Canción Chilena


Isabel y Ángel Parra, hijos de Violeta Parra, formaron un dúo musical y fundaron la Peña de los Parra.
El fenómeno sociomusical tuvo su origen en el trabajo de Violeta Parra y luego en los de sus hijos Isabel y Ángel Parra, quienes fundaron en 1965 la Peña de los Parra, en la ciudad de Santiago, donde se desarrolló el epicentro musical del movimiento. La casona albergaba a quienes querían escuchar música folclórica y conocerían la evolución artística de figuras como Isabel Parra y Ángel Parra, Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns.
En 1968, se creó la Discoteca del Cantar Popular (DICAP), perteneciente a las Juventudes Comunistas de Chile, para publicar a los artistas que no tenían espacio en los sellos multinacionales por sus temáticas anticapitalistas y contestatarias. Su primera placa publicada fue X Vietnam de Quilapayún.

En julio de 1969, la Universidad católica de Chile organizó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, en la que Víctor Jara y Richard Rojas empataron el primer lugar con las canciones Plegaria a un labrador y La chilenera.

Contexto Histórico: Período del Régimen Militar
Luego del Golpe de Estado en Chile en 1973 y posterior inicio del Régimen Militar, se produjo el llamado "apagón cultural", debido a la persecución, exilio o asesinato de diversos artistas chilenos de tendencia izquierdista. Dado que una de las características más evidentes de la Nueva Canción Chilena era el poseer un fuerte componente de canción protesta en sus letras y música, el periodo de dictadura virtualmente terminó con el movimiento en Chile. Sólo algunos artistas exiliados en el extranjero continuaron con él. La pérdida más clara y temprana fue la del cantautor Víctor Jara, detenido el 11 de septiembre y torturado y asesinado el 16 de septiembre.
En 1975, Ricardo García fundó el Sello Alerce, como una forma de reeditar la Nueva Canción Chilena, que en dicho momento estaba prohibida o censurada de su emisión en las radios, así como una forma de rescatar las grabaciones originales de su destrucción.

Cantata de Santa María de Iquique


 
La Cantata de Santa María de Iquique es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos interpretados por Héctor Duvauchelle, en que se narran los sucesos de la matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, y perpetrada por el general Roberto Silva Renard, en el gobierno del presidente Pedro Montt.
La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y los años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa.
En abril de 2008, la edición chilena de la revista Rolling Stone situó a este álbum en el cuarto lugar dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos.
 
 
 
La estructura de la Cantata.
 
La Cantata está estructurada en dieciocho partes, que incluyen cinco relatos sin musicalización, un preludio y tres interludios sólo con la presencia musical, dos pregones y siete canciones, cuyos ritmos e instrumentalización varían notablemente para dar énfasis al tema tratado en cada canción.
  1. Pregón: Señoras y señores
    La cantata se inicia con un pregón introductorio que da a conocer el tema tratado en la obra, acompañado principalmente con instrumentos de cuerda que se van incorporando lentamente para dar más fuerza a las frases.
  2. Preludio instrumental
  3. Relato: Si contemplan la pampa y sus rincones
    El primer relato incluye una descripción de la industria del salitre, los obreros en sus oficinas localizadas en el medio del desierto y las paupérrimas condiciones laborales y de vida que tenían ellos y sus familias.
  4. Canción: El sol en desierto grande
    La canción refuerza el tema de relato anterior, tratando la dureza del trabajo bajo "el sol del desierto grande". Las voces actúan como coro de obreros mientras trabajan extrayendo rocas en mitad del gran desierto de Atacama.
  5. Interludio instrumental
  6. Relato: Se había acumulado mucho daño
    El segundo relato comienza a hablar de la gestación de los movimientos sindicalistas y de las primeras huelgas realizadas en la industria del salitre. Tras la primera huelga en la oficina San Lorenzo, el relato indica que "todos escuchaban un grito que volaba en el desierto, de una u otra oficina como ráfagas" hasta que deciden descender desde la pampa hasta "el puerto grande", Iquique.
 
  1. Canción: Vamos mujer
    En esta canción, la voz vuelve a encarnar a un obrero, que alienta con optimismo a su mujer para que lo acompañe junto a su hijo. El obrero le describe a la ciudad diciendo que es "tan grande como un salar" y que posee "muchas casas lindas", dando a entender que nunca habían conocido la ciudad ni que habían podido salir con facilidad de la oficina. Deja claro que el viaje mismo es peligroso y un sacrificio, pero el optimismo del obrero se ve reforzado al repetir en varias oportunidades "no hay que temer porque en Iquique todos van a entender".
  2. Interludio instrumental
  3. Relato: Del quince al veintiuno
    Los obreros bajan finalmente a la ciudad, afirma el relato, entre el 15 y el 21 de diciembre de 1907. Aunque se relata el apoyo dado por muchos comerciantes y trabajadores de la ciudad, también se cuenta de cómo mucha gente rechaza la presencia de los obreros, temerosos de robos y asesinatos.
  4. Interludio cantado: Se han unido con nosotros
    Este corto tema sirve para reforzar, en la voz de los pampinos, el relato anterior: "Iquique nos ve como extraños; nos comprenden algunos amigos y los otros nos quitan la mano."
  5. Relato: El sitio al que los llevaban
    El relato continúa con el anterior, donde cuenta cómo los obreros son llevados a la Escuela Domingo Santa María en el centro de la ciudad y los ánimos comienzan a presentir el fin trágico de su aventura.
  6. Canción: Soy obrero pampino y soy
    Los instrumentos de cuerda marcan la tensión de esta canción. Un obrero de mayor experiencia se da cuenta de que "algo horrible va a suceder" y comienza a recordar las penurias de su vida, mientras tartamudea, presa del temor.
  7. Interludio instrumental
  8. Relato: Nadie diga palabra que llegará
    La voz introduce a los militares a cargo del general Roberto Silva Renard, quienes rodean la escuela. Según el relato, Silva Renard trata de convencer a los obreros diciendo "que no sirve de nada tanta comedia, que dejen de inventar tanta miseria, que no entienden deberes, son ignorantes, que perturban el orden" y los amenaza, recibiendo la respuesta de un obrero que anuncia que levantarán el puño en alto y que si quiere amenazar, que dispare primero. El general, cuenta el relato, saca su revólver y le dispara, dando la orden para continuar con el resto de presentos.
  9. Canción de letanía: Murieron tres mil seiscientos
    La canción relata la muerte de 3.600 fallecidos, aunque no existe certeza de una cifra exacta y la descrita en la obra es una de las más altas dentro de las muchas propuestas. Instrumentos de viento predominan en el tema para marcar la tristeza.
  10. Canción: A los hombres de la pampa
    Mezclando diversas melodías y textos, la canción se lamenta de los hechos y alcanza uno de los clímax de la composición. La letra incluye el relato a un niño de los sucesos, afirmando que "no hay que ser pobre, hijito; es peligroso ser pobre, hijito", para luego mezclar a un texto mucho más militante que en el resto de la cantata. Tras el clímax de la canción, ésta cierra con la frase "¿Donde están los asesinos que mataron por matar? Lo juramos por la tierra, los tendremos que encontrar [...] ¡lo juramos, compañeros, ese día llegará!"
  11. Pregón: Señoras y señores
  12. Canción final: Ustedes que ya escucharon
    La canción, con un charango predominante, continúa con el tono altamente político de la canción anterior, invocando a la unión del pueblo para la reivindicación de sus derechos y evitar que se repitan los sucesos anteriores, lo que se refleja en frases como "quizás mañana o pasado, o bien en un tiempo más, la historia que han escuchado de nuevo sucederá; es Chile un país tan largo, mil cosas pueden pasar si es que no nos preparamos resueltos para luchar". El texto continúa convocando a la unión y mezclando algunas frases del tema anterior, hasta finalizar con la frase "Unámonos como hermanos que nadie nos vencerá; si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr."


 

23/5/13

EL GRUPO

José Lezaeta:

En lo personal me ha interesado este tema desde mi juventud y ha sido un agrado poder estudiarlo de manera interdisciplinaria, en el marco de nuestros estudios pedagógicos.
Ya interés por transmitir cultura es un tema de actualidad, y a mi parecer, con el auge de la globalización, se ha ido perdiendo o mas bien se ha intentado perder y enterrar la noción de localidad y su identidad propia.
Si bien la nueva canción posee un elemento ideológico intrínseco a tradición cultural latinoamericana y proveniente del extranjero como es el Marxismo.
Sin duda, estas expresiones folclóricas tocan un sustrato mucho mas profundo que la misma ideología y la postura procolonialista de que la cultura empezó con la venida d ellos españoles, a mi entender la cultura latinoamericana esta ahí desde el principio de los tiempo en que el hombre habito estas tierras; y es más profunda y anterior, alcanzando una frontera más allá de ideologías, sistemas de gobierno e interpretaciones sectarias.
Es un lenguaje común a innumerables generaciones, en donde la tierra misma habla en un lenguaje vital y moldea a los hombres.

Martín Reyes:

Durante el desarrollo de este trabajo he podido apreciar en la practica la motivación que genera la música chilena de raíz folclórica, mis estudiantes se han manifestado entusiastas y contentos al momento de la práctica del montaje de las distintas escenas de la obra de Advis.
La cantata santa María resulta ser un compendio de ritmos y armonías de la música tradicional chilena en una mezcla con instrumentación  clásica. Ha sido muy provechoso en cuanto su ejecución representa todo un desafío desde el punto de vista técnico interpretativo, me ha permitido incluir al trabajo de ensayo estudiantes de diferentes inclinaciones musicales, pudiendo ampliar la cantidad de involucrados en esta obra.
La nueva canción ofrece una amplia gama de estilos y formas musicales, repercute con fuerza en nuevos exponentes que dan cuenta de una corriente que ha sido capaz de perdurar en el tiempo y marcar profundamente a toda una época  y que ahora está siendo redescubierta por las nuevas generaciones
La problemática social de los años 70 representa la oportunidad de plantear una discusión profunda acerca de temas que tienen relación con las libertades, con los derechos y también con nuestros deberes, permitiendo comparar esa sociedad con la actual asumiendo el concepto de identidad nacional.
A raíz de este proyecto se está trabajando en el colegio para lograr el montaje de la cantata santa María completo, utilizando esta visión multidisciplinaria se trabaja en conjunto con las áreas de lenguaje e historia además de la incorporación de un acompañamiento coreográfico a cargo del ballet del ParthenonCollege. Se .espera lograr el montaje final a fin de año a manera de conmemorar una aniversario más de la matanza de la escuela santa María de Iquique

Ángela Carvajal:

La interdisciplinareidad es la mayoría de las veces considerada positivamente. Difícilmente alguien tendrá críticas negativas al respecto. Sin embargo, el concepto de interdisciplinareidad continúa siendo esto, un concepto. Se mueve más dentro del ámbito de lo abstracto que de lo pragmático. Tal vez uno de los principales motivos de esta situación sea la energía y el tiempo que requiere llevar a cabo un trabajo que depende en gran medida de la coordinación de profesionales de diversas áreas.
Si bien hay diferentes motivos por los que se puede señalar a un trabajo interdisciplinario como ideal, quisiera centrarme concretamente en el aspecto de la unidad.
Al momento de enseñar, no sólo enseñamos los contenidos que deben aprender los alumnos por curriculum, sino que también nos encontramos en una posición de formadores. Los profesores tienen la gran responsabilidad de formar personas. En este sentido, cuando existe una enseñanza que tiene por fin formar íntegramente a un ser humano, el proceso de enseñanza debiera darse del mismo modo y concretarse a los ojos  de todos en la entrega de los contenidos. De este modo, el alumno presencia en la práctica esta unidad, lo cual produce que él pueda experimentar esta unidad.
La entrega del conocimiento de manera fragmentada sólo puede generar personas fragmentadas, personas que presentan la gran falencia de mirar todo en singularidad y, por lo mismo, incapacitados para relacionar entre sí los elementos individuales. La poca o nula habilidad de relacionar se desdice precisamente de la inhabilidad para analizar, sintetizar y evaluar, lo que daña gravemente la capacidad crítica de un individuo.
El trabajo que realizamos y que aquí expusimos se presenta como una propuesta concreta de clase interdisciplinaria, contingente en su totalidad a los contenidos del curriculum escolar de educación media. Desarrollamos este trabajo con miras siempre a una enseñanza íntegra que emplee las herramientas necesarias para formar personas críticas.